Guía de trabajo #8
Clasificación de las conchas marinas
Objetivo: Describir los organismos pertenecientes al
reino Animalia, estudiando los seres vivos clasificados en ese grupo; para comprender la gran biodiversidad
presente en el planeta Tierra.
Las conchas marinas se agrupan en seis
grandes clases. Las clases están basadas en el tipo de conchas que el organismo
posee; los tipos incluyen en forma de espiral, planas o cónicas. Las conchas
están hechas principalmente de carbonato de calcio y se encuentran en las
playas de todo el mundo, lo que las convierte en objetos de colección. Las
conchas se usan para hacer manualidades, como collares y brazaletes.
INSTRUCCIONES:
1-
Examina la concha para buscar
ligaduras o articulaciones que unan dos partes de la misma. También busca los
daños que pueda haber en la concha, donde otra parte de ella puede haber caído.
Estas conchas por lo general tienen el aspecto de almejas. Si tu concha tiene
una unión, o debería tenerla, es una concha bilateral.
2-
Siente la concha, teniendo cuidado
si no estás seguro de si está vacía. Comprueba si está aparentemente hecha de
una pieza, curvada en una forma estrecha. Normalmente, estas conchas son largas
y se sienten muy suaves en algunos lugares. Se denominan
gasterópodos.
3-
Comprueba el tamaño y la forma de la
concha. Si mide menos de 1,5 pulgadas (3,5 centímetros) y es muy suave, como
una piedra pequeña, probablemente sea un Sinum maculosum u oreja de bebé.
También puedes encontrar versiones de esta concha que tenga diseños, lo que no
es común.
4-
Toma una fotografía de las conchas
que aún no hayas clasificado. Puedes imprimir la foto o tomar una digital y descargar
la imagen en tu computadora.
5-
Visita sitios web de identificación
de conchas como SeaShells.org y compara la fotografía de tu concha con las que
hay en línea.
Grupos de moluscos
Gastrópodos
Los gastrópodos incluyen a animales como los caracoles y las babosas y
se considera que esta clase es la más grande de los moluscos. Sus caparazones
son espirales de una sola válvula. Este tipo de conchas no está unido o
articulado de ninguna forma; es solamente un caparazón. Los gastrópodos buscan
comida a través de un sifón, que parece un pie y que, por lo tanto, es llamado
"estómago pie".
Bivalvia
Los bivalvia son los
animales con concha más reconocibles. Esta clase incluye a animales como almejas, vieiras, ostras y
mejillones, que son utilizados como alimento en todo el mundo. La concha
bivalvia es utilizada para identificar a estos organismos. Es un caparazón de
dos partes unidas, que es utilizado para proteger el cuerpo.
Poliplacóforos
Hay 1.000 especies de quitones en esta clase y cada una está cubierta
por ocho placas protectoras. El caparazón es oval y cada una de sus placas está
unida por piel gruesa, la que les permite enrollarse como una bola al verse
amenazados. Estos animales cazan comida en las grietas de las rocas en aguas
profundas.
Cefalópodos
Los cefalópodos incluyen a animales como los pulpos, calamares y
nautilos. El nautilo con caparazón es el único de esta clase que tiene concha.
Esta clase es identificada por sus largas tentáculos con ventosas que usan para
capturar sus presas. Con la excepción del nautilo con caparazón, todos los
cefalópodos tienen excelente visión e inteligencia.
Escafópodos
El largo caparazón con forma de trompa de los escafópodos tiene
aberturas en ambos lados, lo que le da su nombre "pie con pala". Se
les haya enterrados en lodo blando o tierra con uno de los lados sobresaliendo
para recolectar comida. Tienen una boca llamada rádula que tiene la capacidad
de aferrarse a la comida.
Monoplacóforos
Antes se pensaba que estos moluscos estaban extintos. Es una especie arcaica que vive en las aguas
profundas de los océanos. Tiene un solo caparazón con forma de disco y una boca
situada debajo de su cuerpo.
ILUSTRACIONES DE
MOLUSCOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario